31/3/11

El trabajo de la Patrulla legal en Quito: Frente a recrudecimiento de la violencia - Empoderamiento en Derechos


Miércoles 30 de Marzo de 2011 13:22









Ante el aumento de asesinatos de transexuales en Quito ha resurgido la patrulla legal, un servicio que los asesora para denunciar a quienes los discriminan o maltratan.
La casa Trans está ubicada en el centro norte de Quito, todos los jueves la patrulla legal se reúne con representantes de las cuatro asociaciones de trabajadoras sexuales Trans que existen en la capital. Son un grupo de abogados y activistas que las asesora legalmente para que conozcan sus derechos y eviten ser víctimas de violencia y discriminación

Shirley Valverde, miembro de la patrulla legal, comentó las novedades de la semana y sobre el asesinato de otra compañera. Explicó que a diferencia de otras muertes, cuando asesinan a una transexual se lo hace con saña, sus cuerpos generalmente son encontrados con señales de tortura.

El trabajo de la patrulla legal es en las calles, las jornadas pueden extenderse hasta las cuatro de la madrugada.

Las agresiones a transexuales pueden ser sancionadas desde el año 2009 como delitos agravados porque ya están tipificados los crímenes de odio por identidad de género.

Según nuestro Código Penal, incitar a la violencia moral o física contra personas por su orientación o identidad sexual será sancionado con tres años de prisión, y en caso de asesinato, pueden recibir una condena de hasta 16 años.

El problema es que sus familiares no quieren denunciar los abusos, por eso la patrulla legal las animó para que sean ellas quienes inicien el juicio por el último asesinato de una de sus compañeras ocurrido hace dos meses.

También les enseñan a hacer respetar su derecho a la libre movilidad y a ejercer el trabajo sexual, pues a pesar de que es legal todos los días los vecinos o la Policía impiden su trabajo.

Aunque las agresiones continúan, las transexuales del sector de la Y, la Mariscal, San Blas y la Michelena, se están organizando. Ahora están pendientes de anotar la placa de los vehículos y otros detalles que les permita denunciar a sus agresores. Piden que la sociedad les abra las puertas para que el trabajo sexual no sea su única opción.

29/3/11

El trabajo de Elizabeth Vásquez en fotos



Photo 1: Constituent Assembly Advisor
Leading constitutional debates on cultural sovereignty with social movements.

Photo 2: Trans-ethnic Dialogues
Fostering discussions on ethnicity, sexuality and shared agendas with
the Afro-Ecuadorian Women's Movement "CONAMUNE".


Photo 3: Art-Law Collaboration

At Xavier Muller's studio, recording the bilingual rap: Real vs. Fake
with Joey Hateley.

Photo 4: Legal Patroller

With F. La José Ramírez (president of La Y Association) and other
transgender street sex workers on a regular Patrolling night.

Photo 5: "Artivism"

With Pascal Hannoun and Jeiko Rodriguez: FTM activists and members of
the Trans House who collaborated with some of the performances within
the project "Gay Wedding".

Photo 6: Different Bodies

With paraolympic fencing champion Gema Hassen-bey, fostering
cross-cultural dialogues with the movement of people with
disabilities.

Photo 7: Media Appearances
Sharing the work of Project Transgender with the media.

Photo 8: Activist Training
"Sexual Diversity and Political Discourse": Transfeminist Activist
Training Program at the Trans House.

Photo 9: White Heels for Life

Coordinating campaign against hate crimes on the basis of gender
identity with street sex workers and members of the Legal Patrol.

Photo 10: Police Trainer
A workshop on gender-sensitive police procedures within the project:
"Police and Transgenders: A Dialogue that is Indeed Possible".








22/3/11

Letter of nomination for Grinnell Prize, Elizabeth Vásquez

Elizabeth Vásquez: 133º Regular Session of the IACHR: Discrimination based on gender, race, and sexual orientation in the Americas. Thematic hearing requested and organized by Corporación de Promoción de la Mujer/ Taller de Comunicación Mujer, feminist NGO based in Quito, Ecuador.
Nominator: Elisa Loza, transgender activist.



More than a lawyer, Elizabeth Vásquez is a transfeminist and legal activist. She founded and sustains the Trans House; out of which today’s strongest trans leaders have emerged, including the country’s first trans public servants. Vasquez works on gender rights from a conception that surpasses the man-masculine and woman-feminine binary and locates patriarchal relationships “in the feminine places of society”. Her team is community-based and heterogeneous in social composition. Her work is cross-cultural and interdisciplinary. 

Elizabeth’s ability to land theory in practice is outstanding. For example, after theorizing about “underlying symmetries” – fostering a strategy of joint interventions by social movements with historically unconnected political agenda - in 2007 she brought the rock and hip-hop youth movements and the trans movement together to successfully vindicate “the right to aesthetic freedom” on official identification documents. In 2008, she promoted a strategic alliance between the Human Mobility movement (migratory issues) and the GLBTI movement that managed to get an avant-garde legal definition of “family diversity” inscribed in Ecuador’s new Constitution as both immigrant and sexually diverse families were excluded from the traditional heterosexual, nuclear, nationally based household model. In 2009, she brought the disability movement and the trans movement together to lobby for “health in different bodies”. Currently, she is bringing Latin Kings and Street Sex Workers together under a “Street Law” project, aimed at implementing alternative conflict resolution procedures inspired on indigenous law but based on street territories instead of ancestral territories. 

Vasquez’s originally designed legal techniques or “alternative uses of the law” (AULs) take advantage of legal flaws and loopholes to “subvert from within”. In 2004, without the existence of legal recognition for same sex-couples, she managed to legalize a union between two men, through reworking the structure of a commercial partnership and adapting it to emulate the civil regime that protects heterosexual couples. She called the technique – “subversive redesign” and it was a strong precedent in Ecuador’s eventual recognition of same sex unions in the 2008 Constitution. 

AULs have earned Vasquez various distinctions as an innovative lawyer: to cite three; an opinion column given to her at El Telegrafo National Newspaper where she was a favourite throughout 2008, a position as one of the youngest legal advisors in the Constituent Assembly that same year, and a position as invited professor of Gender, Human Rights and Social Justice at FLACSO University (2010), teaching senior judges and prosecutors at barely 30. In the Constituent Assembly Vasquez drafted various articles of the new Ecuadorian Constitution, including the non-discrimination clause on the basis of gender identity. 



Vasquez is also the creator of the Legal Patrol. Founded in 2002, this has consisted of nine years of “itinerant legal counseling teams” that volunteer three days a week from 9 pm through 3 am, engaging in legal education and searching for high-impact litigation cases from within trans sex work communities. The Legal Patrol has generated existence of four empowered street sex work associations in Quito, legal name and sex changes possible in Ecuador after Vasquez won groundbreaking case Citizen Luis Enrique Salazar vs. the Ecuadorian Civil Registry, and a program that is unique in Latin America called “Police and Transgenders in Dialogue”, within which Vasquez managed to strategically write and get ministerial approval of a full chapter of the Ecuadorian National Police Human Rights Handbook that contains norms on gender-sensitive compulsory police language, police procedures to handle transgender bodies in searches and progressive use of force, among others. 

One could go AUL by AUL describing effective social and legal innovations this woman has designed and executed. Her work has the virtue of raising enormous social debate because of the way it combines legal discourse with cultural and social actions and even with artistic performance. Ecuador’s recent first “gay marriage that included a trans man” was designed and executed by Vasquez as an AUL, based on her technique called “creating a legal paradox” and it caused such an interesting debate on all levels of society that even President Correa had to publicly talk about it and, as a result, the pertinence of gay marriage, and the pertinence of binary civil sex altogether is being strongly discussed in Ecuador. 

I would agree with certain academic and political sectors that have defined Vasquez’s work as that of a “legal artist”. The level of creativity displayed in her AUL techniques is certainly artistic while at the same time, absolutely grounded in social reality and politically committed. More information about her work can be found at www.proyecto-transgenero.org


Carta de nominación de Elizabeth Vásquez al premio Grinnell

Nominadora: Elisa Loza, activista trans 

Elizabeth Vásquez. Audiencia pública del 133ª Período Ordinario de Sesiones de la CIDH:Discriminación en base a género, raza y orientación sexual en las Américas. Audiencia tematica solicitada y gestionada por Corporación de Promoción de la Mujer/ Taller Comunicación Mujer, organización feminista con base en Quito, Ecuador. 

Más que una abogada, Elizabeth Vásquez es una activista legal transfeminista. Fundó y aporta al sostenimiento de la Casa Trans; de la que han emergido los cuadros políticos trans más potentes de Ecuador en la actualidad, incluidas las primeras funcionarias públicas con identidad de género diversa del país. Elizabeth trabaja los derechos de género desde una concepción que rebasa el binario hombre-masculinidad y mujer-feminidad y sitúa las relaciones patriarcales en “los lugares sociales del femenino”. Su equipo es de base comunitaria y heterogéneo. Su trabajo es intercultural e interdisciplinario. 

La habilidad de Elizabeth para aterrizar la teoría en práctica es notable. Por ejemplo, tras teorizar sobre “simetrías subyacentes” – una estrategia que propone intervenciones conjuntas por parte de colectivos sociales con agendas políticas tradicionalmente desconectadas – en el 2007 Elizabeth logró la alianza concreta entre los movimientos rockero y hip-hop y el movimiento trans, la que reivindicó exitosamente el “derecho a la libertad estética” en la cédula de identidad. En el 2008, Elizabeth promovió la alianza estratégica entre el movimiento migrante y el movimiento GLBTI, la misma que consiguió inscribir una definición vanguardista de “diversidad familiar” en la nueva Constitución ecuatoriana en la medida en que tanto las familias transnacionales, como las sexualmente diversas, se han encontrado históricamente excluidas del modelo tradicional de familia heterosexual, nuclear y nacional. En el 2009, Elizabeth acercó al movimiento de personas con capacidades diferentes y al movimiento trans, para plantear el cabildeo de políticas de “salud en cuerpos distintos”. Asimismo, en la actualidad, acerca a los Latin Kings con colectivos urbanos de trabajadoras sexuales en un proyecto de “Derecho Callejero” que ensaya la implementación de métodos de solución alternativa de conflictos inspirados en el pluralismo jurídico indígena pero basados en la territorialidad callejera en lugar de en la territorialidad ancestral. 

Elizabeth diseña técnicas legales originales llamadas “usos alternativos del derecho” (UADs) que se valen de vacíos y contradicciones legales para “subvertir desde dentro”. En el 2004, sin que en Ecuador existiera un marco legal reconocedor de la unión de hecho en parejas del mismo sexo, Elizabeth logró legalizar una unión entre dos hombres utilizando la figura de una sociedad comercial entre ellos, y adaptando la figura para emular el régimen civil de la sociedad conyugal aplicable a parejas heterosexuales. Elizabeth bautizó a la técnica como “rediseño subversivo” y la misma fue un precedente importante en la eventual eliminación del requisito de heterosexualidad en la configuración de la unión de hecho que se logró en la Constitución del 2008. 

El trabajo de Elizabeth le ha merecido algunas distinciones como abogada innovadora: por citar tres, la invitación a ser columnista semanal de Diario El Telégrafo durante el año 2008, espacio en el que gozó de gran popularidad; el cargo de asesora legal de la Asambleísta Tania Hermida en la Asamblea Nacional Constituyente ese mismo año y la invitación a dar clases en el Diplomado de Género, Justicia y Derechos Humanos dirigido a Operadores de Justicia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en el 2010, impartiendo sus conocimientos a jueces de carrera, fiscales y defensores públicos. En la Asamblea Nacional Consituyente, Elizabeth redactó varios artículos que hacen parte de la actual Constitución Política del Ecuador, incluida la clásula de no discirminación por identidad de género, de avanzada en América Latina y en el mundo. 

Elizabeth también es la creadora de la Patrulla Legal. Fundada en el 2002, esta ha consistido en nueve años de equipos de “asesoría legal itinerante” que recorren voluntariamente las calles de la ciudad de Quito, de nueve de la noche a tres de la mañana, involucrándose en procesos de educación legal y en la búsqueda de litigios de alto impacto en el seno de comunidades callejeras de trabajadoras sexuales trans. La Patrulla Legal impulsó la conformación de cuatro asociaciones cada vez más solidas de trabajadoras sexuales en Quito, el reconocimiento de cambios de nombre y cambios de sexo tras el caso paradigmático de la ciudadana Luis Enrique Salazar contra el Registro Civil del Ecuador exitosamente argumentado por Elizabeth (2007), y un programa que es único en América Latina llamado “Policías y Transgéneros en Diálogo” en el marco del cual Elizabeth logró redactar estratégicamente el capítulo de Diversidad Sexual en el Manual de Derechos Humanos de la Policía Nacional. Este contiene normas sobre obligatoriedad de lenguaje policial género-sensible, procedimientos para el manejo adecuado de los cuerpos distintos en registros y uso progresivo de la fuerza, entre otras. 

Podríamos analizar uno por uno los UADs propuestos por Elizabeth y encontrar en todos innovaciones sociales y legales eficazmente diseñadas y ejecutadas. Su trabajo tiene la virtud de generar debate social por el modo en que logra combinar la esfera más abstracta del discurso legal con acciones legales y sociales, incluso artísticas y de performance, muy concretas. El reciente “primer matrimonio gay del Ecuador, que incluyó a un hombre trans” fue diseñado por Elizabeth como un uso alternativo del derecho basado en la técnica de “provocar una paradoja legal” y causó tanto impacto social que hasta el propio presidente Correa tuvo que dar declaraciones públicas al respecto. Como resultado, se ha avanzado en el debate sobre la pertinencia del matrimonio gay y la pertinencia del sexo civil en Ecuador. 

Concuerdo con ciertos sectores académicos y politicos que han definido el trabajo de Elizabeth Vásquez como el de una “artista legal”. El nivel de creatividad que sus técnicas de uso alternativo del derecho exhiben es ciertamente artístico, al tiempo que absolutamente aterrizadas en la realidad social y políticamente comprometidas. Más información sobre su trabajo puede encontrarse en www.proyecto-transgenero.org

21/3/11

Día Internacional de la Lucha por Eliminación de Discriminación Racial



La Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de renovar su compromiso de trabajar contra el racismo, celebra cada 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

El motivo de esta fecha es que ese día en el año 1960, la policía disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica para protestar contra las leyes de pases del apartheid. La ONU a través de este día quiere recordarnos su propósito de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo. Por otra parte, las Naciones Unidas y la comunidad internacional han creado instrumentos de orden internacional para ayudar a la eliminación del racismo como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

18/3/11

APOYO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

COMUNICADO
EL FRENTE ECUATORIANO POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS[1] APOYA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
A LAS MUJERES Y HOMBRES DEL PAÍS...
“Algunos grupos piensan que
 somos muy jóvenes para saber.
Deberían saber que somos
muy jóvenes para morir”
 Felícitas Martínez - CDD


Los derechos sexuales se refieren al ejercicio de una sexualidad placentera, en sus dimensiones físicas, emocionales, espirituales, sociales y culturales, libres de violencia sexual e independiente de la procreación.  Significa en definitiva que el Placer es un derecho. El ejercicio de la sexualidad saludable construye dignidad y encuentro humano.


Los derechos reproductivos implican el derecho de las personas a tomar decisiones libres e informadas sobre su vida reproductiva y a ejercer el control voluntario y seguro sobre su fecundidad.
Por lo tanto los derechos sexuales y los derechos reproductivos tienen relación con lo más íntimo de las personas, con su identidad, historia, autonomía y autodeterminación.  Así el Estado ecuatoriano tiene la obligación de garantizar políticas, servicios y medios necesarios para que  toda la población pueda ejercer estos derechos con libertad.


Mientras avanzamos en la afirmación de los derechos humanos, en una vida libre de violencia, en la consolidación del Estado Laico, contradictoriamente,  las  jerarquías de las iglesias y otros grupos conservadores, se oponen a todo tipo de iniciativa que busque garantizar el ejercicio de una sexualidad libre, segura y placentera, sin reconocer que vivimos realidades estructurales que nos afectan a la mayoría de población católica y no católica, especialmente la adolescente y joven de este país como: la pobreza, la falta de empleo, la discriminación, la violencia y acoso sexual, el feminicidio, la exclusión  y otros.
Creer que la educación,  la información y el acceso a métodos de anticoncepción promueven conductas como el libertinaje, incita a las relaciones sexuales tempranas es negarse a aceptar que la sexualidad de las y los adolescentes es un hecho real y cotidiano.


El Estado Laico que reivindicamos las mujeres y jóvenes, debe promover el reconocimiento de la diversidad y la pluralidad, así como el ejercicio de los derechos con libertad de conciencia, sin intolerancias ni fundamentalismos.


La libertad de conciencia es la garantía para que todas las personas que profesan una religión y las que no, decidan con autonomía y de acuerdo a su condición y vivencia propia, su destino sexual y  reproductivo.


La Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar, presentada al pueblo ecuatoriano por el Gobierno Nacional constituye una política de Estado acertada en el campo de la salud,  que busca garantizar el derecho a decidir que tenemos todas y todos respecto a nuestra vida sexual y reproductiva,  con autonomía, con información adecuada y una educación laica, acorde al progreso científico por tanto, libre de prejuicios y dogmas. Aporta a la reducción de embarazos en la adolescencia, a la disminución de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH – sida.


El objetivo de esta Estrategia Nacional de Planificación Familia, al garantizar el acceso efectivo a educación e información, orientación, servicios de salud sexual y reproductiva y métodos de anticoncepción de manera gratuita en los servicios de salud del estado, es un avance importante para que las mujeres ecuatorianas, especialmente las más empobrecidas, con menos oportunidades, con menor acceso a la educación, rurales, indígenas, adolescentes, puedan tomar decisiones oportunas sobre su vida reproductiva. 

En el Ecuador el promedio de hijos es de 3.3 hijos/as por mujer, pero, las mujeres más pobres  tienen 5 hijos en promedio, siendo las únicas responsables de su cuidado y manutención. 

En el Ecuador, una de cada 5 mujeres adolescentes estuvo  embarazada o es madre y uno de cada 5 partos corresponde a adolescentes menores de 19 años. 

El 57.8% de mujeres adolescentes y jóvenes que supieron de su primer embarazo, interrumpieron sus estudios,  de ellas 41.3% ya no volvió a estudiar después de terminado su embarazo y quienes mayormente se ven afectadas son las mujeres del área rural.

El 33.2% de mujeres adolescentes y jóvenes que estaban trabajando dejó de hacerlo cuando supieron de su primer embarazo, de ellas 12.6% regresó a trabajar, y el 20.6% no regresó a trabajar, de ellas las mujeres más afectadas son las del área urbana, antes que la rural.  

En el Ecuador una mujer aborta cada 4 minutos, es decir 125.000 mujeres al año se exponen a abortos inseguros, clandestinos e insalubres; la gran mayoría de estas mujeres no han ejercido los derechos a información y acceso a servicios de salud.


Reconocer el ejercicio de la  sexualidad de las y los adolescentes y jóvenes así como su capacidad de tomar decisiones informadas y saludables es fundamental,  ello ratifica su  titularidad de sujetos de derechos, y su capacidad de decidir sobre sus cuerpos y su sexualidad de manera  segura y placentera  que les permita la consecución de sus planes y proyectos de  vida.


Esta estrategia no es solo para las mujeres, incorpora a los hombres,  tradicionalmente ausentes de las políticas y los programas  convirtiéndolos en sujetos de derechos en concordancia con el marco constitucional.  Reconoce las diversidades sexuales históricamente excluidas, violentadas, visibilizando su derecho a la igualdad y no discriminación en el acceso al derecho a  la salud integral y a la salud sexual y salud reproductiva.


Por ello apoyar esta estrategia, es defender la vida digna,  los derechos sexuales y derechos reproductivos como derechos humanos, el derecho a la salud integral y al buen vivir de las mujeres y hombres ecuatorianos, significa estar vigilantes de su cumplimiento libre de injerencias y posiciones morales contrarias al ejercicio de los derechos.


La implementación de una estrategia como ésta, aporta a romper el círculo de la pobreza y lograr que las decisiones más importantes de las mujeres y de los hombres en términos de su destino reproductivo se tomen con mayor conciencia y oportunidad, en igualdad de condiciones.

FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS

Coordinadora Juvenil por la Equidad de Género 
Católicas por el Derecho a Decidir – Ecuador
Fundación Desafío
Movimiento Colibrí (El Oro)
Pasos y Huellas (Guayaquil)
REDLAC Red Latinoamericana por los derechos sexuales y derechos reproductivos de las y los jóvenes
Fundación Causana
Proyecto TRVNSGEN3RO - Cuerpos Distintos, Derechos Iguales
Casa Trans de Quito "Residencia Política Transfeminista"
CONFETRANS


Información:


[1] El Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos es un espacio libre conformado por instituciones y personas que defienden el ejercicio de los derechos de las personas, fundamentalmente el derecho a decidir en la vida sexual y reproductiva. 

4/3/11

DIÁLOGO CON TRANS

Se denuncia abusos y la Policía se acerca a lo transgénero



' Para buena parte de las trabajadoras sexuales transgénero de la ciudad, la Policía no les ofrece la seguridad que debiera.

La teniente coronel Verónica Espinoza, del Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía (Devif), habló con este Diario sobre el tema.
¿Las trans denuncian que la Policía comete abusos contra ellas?

Los policías verdaderos no tratamos mal a nadie e intentamos ayudar a todo el mundo, si yo capacito a mi personal y le enseño a aceptar estas formas distintas de comportamiento va a saber cómo actuar.

Este es un tema muy delicado y le voy a poner un ejemplo: si necesitamos hacer un cacheo a una transgénero ¿lo hace un policía hombre o mujer?

Si lo hace un hombre se va a decir que estamos violentando el derecho de la trans porque ella física, mental y espiritualmente se siente una mujer, pero si el cacheo lo hace una mujer, la agente se va a sentir vulnerada por que está tocando un cuerpo masculino. 

Las trans son personas muy interesantes con las que se puede conversar y todo esto debe ver y conocer la ciudadanía.

¿Cómo se procede ante quejas contra las trabajadoras sexuales trans?
La Policía se ve entre dos partes: personas que reclaman que (las trabajadoras sexuales) “dan un mal ejemplo”, entre comillas, a sus hijos; y las trabajadoras que están en el lugar.

Si retiramos a las trans, ellas reclaman porque es su derecho estar ahí. Lo que tenemos que hacer es educar a las personas para que sean más tolerantes y a las trans buscar una reubicación, donde no afecten los derechos de los demás. 

¿Cómo se debe tratar a esta gente que es vulnerable?
Tenemos que tratar a todos con respeto, ellas (las trans) son personas con muchas cualidades y cosas buenas.

En nuestro medio no conocemos a las trans, no aceptamos su forma de ser y las rechazamos, incluso mucha gente comete actos de violencia contra ellas, entonces es nuestra responsabilidad como Policía capacitar a nuestro personal.

Diario Ultimas Noticias, jueves 03-03-2011