12/4/13
Manifiesto Marcha de las Putas Ecuador 2013
28/3/13
Proponemos distinguir entre sexo y género
8/3/13
Hoy es un día para pensar en "mujeres"
4/2/13
Capacitación a la Policía Nacional del Ecuador
28/9/12
Este 28 de Septiembre "Día Internacional por la Despenalización del Aborto"
El Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos", exigimos al Estado Ecuatoriano la DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN PARA TODAS LAS MUJERES ECUATORIANAS.
17/7/12
CARTA PÚBLICA A LAS SEÑORAS MINISTRAS DE ECUADOR
b) Los principios de igualdad y no discriminación, libertad y derecho a decidir sobre el propio cuerpo deberían reflejarse en la erradicación de todas las formas de tutela patriarcal y control que históricamente han pesado sobre los cuerpos femeninos,
Activistas del Proyecto Transgénero y Confederación Ecuatoriana de Comunidades Trans e Intersex CONFETRANS
16/6/12
10/6/12
2/6/12
25/5/12
HEMBROS -Masculinidades Transfeministas-
17/5/12
17 de Mayo: ¡No Más Fobias a la Diversidad Sexo-Genérica
5/4/12
¿Masculinidades?
![]() |
Hablando de masculinidades en la Casa Trans, abril 2012 |
3/4/12
Otra vez los cuerpos-géneros de Colectivo Zeta habitaron la Casa Trans
![]() |
Fotografía de Ana Almeida, fragmento de la obra "En Mi Cuerpo Existirás" del Colectivo Zeta en la Casa Trans. |
8/3/12
8 de Marzo: Como transfeministas, hoy es un día para pensar en "mujeres"...
![]() |
Foto paredes de la Casa Trans 2011, Muestra fotográfica de cuerpos trans en la historia, idea original Ana Almeida, montaje Pamela Miño |
27/2/12
Manifiesto: Marcha De Las Putas Ecuador 2012
La marcha ha trascendido fronteras, organizada por colectivos feministas de distintos lugares del mundo, siempre bajo el común denominador de la lucha contra la violencia sexual y de género desde una postura política y estética de re-apropiación del insulto.
4/2/12
Taller de Transfeminismo Para Bailarines
22/11/11
TRANS HUASIPICHAY
6/9/11
Kay LGBTTI mashikunami yachaychayarkakuna paykunapak derechoskunamanta
Fuente: http://www.mcpolitica.gov.ec
Fotografía: PT 08-2011, entre otros colectivos LGBTI, la participación de: CONFETRANS, YERBABUENA y PROYECTO TRANSGENERO - Cuerpos Distintos, Derechos Iguales. |
En el encuentro participaron representantes de la Fundación Equidad, Igualdad de Derecho Ya, Fundación Causana, Fundación Alfil, Proyecto (*)Transgénero, CONFETRANS, YERBABUENA, Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas (OEML), Crisálida, Panda. Acudieron también activistas de la comunidad GLBTI como Freddy Lobato, Manuel Acosta y el artista León Sierra, Estrella Esteves, entre otros.
7/9/10
FIRST GAY MARRIAGE IN ECUADOR

PRIMER MATRIMONIO GAY EN ECUADOR


1. Porque creen que consagrar al MATRIMONIO como una opción exclusiva de HETEROSEXUALES y relegar a los GAYS a la UNION DE HECHO es instaurar un APARTHEID en el que hay ciudadanos de primera categoría y ciudadanos de segunda. Es enfatizar una visión reduccionista y mercantil de lo que es una familia diversa.

2. Porque celebran que la misma ley discriminadora que le ha negado a HATELEY su derecho a cambiar el sexo en sus documentos es la que hoy no tiene más remedio que concederle el derecho a casarse con un hombre.

3. Porque al amparo del matrimonio, quieren superar las trabas que usualmente enfrenta una pareja de distintas nacionalidades en cuanto a problemas de residencia, así como beneficiarse de la protección a su "familia diversa": Hugo es papá de una niña de cuatro años y planea, en el futuro, procrear al menos otro hijo con Joey.

4. Porque quieren recordarle a la sociedad que no sólo existen hombres y mujeres sino que también existen las personas trans. Por lo tanto, afirman, la ley debe evolucionar y empezar a reconocer a todas las identidades y cuerpos distintos.